Leer microrrelatos
la fuente misteriosa & the dreamer, Beatriz Giovanna Ramírez: yse #24
por Beatriz Giovanna Ramírez | Jul 8, 2010 | Narrativa | 28 Comentarios

por Beatriz Giovanna Ramírez | Jul 8, 2010 | Narrativa | 28 Comentarios
Leer microrrelatos
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
¿Y qué tienen que ver esos dos textos con la temática del Yse 24?
Lucas.
Es una interesante pregunta, que el ávido lector, en este caso "Lucas" de resolver.
Te dejo la propuesta:
¿Si las redes sociales encarnan la huella del objeto actual, es el actual desencanto el desencanto de las redes sociales?
Un paisaje iconográfico como una reunión de ex-compañeros en presente continuo. ¿Qué le cuento a aquel que no conozco? ¿Qué comparto? ¿Para qué?
¿Pasa el reciclaje del encanto por la necesidad de no dejar huella o de dejar una otra huella aunque no sea la de nuestros zapatos?
Entre la inmediatez y el vértigo, el hastío y la redundancia, ¿ocupan tal vez las redes sociales una grieta de identidades que claman por ser, por ser algo, aunque más no sea una efemérides preocupantemente menos vacía? ¿Es la escandalosa carencia de memoria y de pasado una huida hacia el futuro? ¿Qué futuro? ¿El de los eventos que un software nos recuerda cada vez que iniciamos sesión, sin criterio ni jerarquías, en este club de amigos sin DNI ni ADN?
Nuestra ansia por la sonrisa y desesperación por el masaje ¿son una terapia de todo-a-cien, una ilusión fellinesca que se empeña en clamar por el megáfono: sí, tú también puedes ser protagonista?
¿Pueden nuestros reclamos reivindicarse con la política del “Me gusta”? ¿Hasta dónde es válido lo que se valida?
¿Es la ilusión democratizadora del poder del ratón, o del mouse ya que estamos, un plato apetitoso en las fauces de los omnipresentes ingenieros de márketing?
¿Qué hay detrás, sobre, entre el ejercicio narcisista de publicar, publicar lo que sea? ¿Es el medio una alternativa?
Tomárselo con calma, como si fuera una bebida espirituosa, un sedante o una caja de Pandora que pide ser reencantada para seguir con el juego.
De mi anterior comentario, una errata
Es una interesante pregunta, que el ávido lector, en este caso "Lucas" de resolver.
de= debe
Gracias.
Que usted ponga las premisas del nº 24 no responde a la pregunta que le hago. Se la voy a formular de nuevo:
¿De qué manera relaciona esos textos con esas premisas?
Lucas.
Y tampoco sé por qué motivo me llama ávido.
Lucas.
Es cierto, necesitaría más elementos para decir si es un ávido lector. Lo siento. Si te he ofendido, discúlpame. ¿De qué manera relaciono los textos con las premisas? Mira, Lucas, uno de los imaginarios que más me atrae de las redes sociales; es justamente el que trato de re-crear en los microrrelatos, “La fuente misteriosa” y “The dreamer”, en YSE 22 puedes leer algunos de mis relatos quizás muy cercanos a estos textos. Me gusta, el cómo se crea una fina línea que nos hace omnipresentes. El encanto mágico que nos desinhibe y que da rienda suelta a un vértigo visceral. Si, visceral, porque surge la necesidad del afecto, del otro, del reencuentro, del desconectarse de la vida para vivir en la red. No sé si me explico bien, Lucas, pero más o menos, fue ese el planteamiento, al igual que otros que le restarían encanto al ejercicio de escribir un microrrelato con un tópico. Muchas gracias por escribir, por la pregunta y más por regresar. Gracias por leer, Lucas. Un abrazo.
Se ha dicho:
Beatriz Giovanna Ramírez !
El Viernes a las 0:01 · Me gusta ·
Manuel Mejia G Los miraré con detenimiento. Los buenos micros es lo mio, un beso amigota
El Viernes a las 0:06 · me gusta · 1 persona
·
Beatriz Giovanna Ramírez Gracias, Manuel, para mi es un honor tener un lector tan bueno. Besos.
El Viernes a las 0:07 · Me gusta ·
Manuel Mejia G El del soñador es muy hermoso, bravo.
El Viernes a las 0:08 · me gusta · 1 persona
·
Oscar Monzón De León Interesante, como las horas que se gastan esperando el deseo, esperando la intensión seria de creer que lo pensado es posible, que no es una duda es el silencio el que te acompaña para creer luego, que el pesado momento de dudas acumuladas, nos impide avanzar en el momento de creerte firme, saberte lista para dar el salto en el mar impertinente de tu independencia.
El Viernes a las 0:09 · Me gusta
Oscar Monzón De León Por cierto, vas o vienes del norte, porque la brújula indica el norte de tu corazón.
Manuel Mejia G Hablan del de la brújula, pero yo recomiendo The dreamer, que es bien bueno. Corto y punzante
Elena Villavicencio Martínez Me han encantado, especialmente el último: precioso
Raquel Fiere Castro Muchas gracias, voy a leerlos 🙂
Jose Maria Pereira Parrales … bonitos microrelatos… que sigamos siempre teniendo la capacidad de encontrar nuevos amores, aunque sean virtuales… y soñando a todas horas. Besos Beatriz.
Beatriz Giovanna Ramírez Jose Maria, ¿fuiste tú el que escribió un comentario en TODOSNAS? 🙂
Jose Maria Pereira Parrales Si, yo escribí hace 2 o 3 dias, por que??
Pincelada Rosa ¡Me gustó muchooooooooo! Gracias, José. ¡Un abrazoo!
Jose Maria Pereira Parrales Sabes que sigo tús escritos, cuando puedo, y que me parecen muy buenos… de verdad.
El Viernes a las 12:50 · Me gusta · 1 persona
Andrés Rodríguez Primeros relatos que leo de ti . me gustaron , seguire leyendo, chao…..
Bernardita Maldonado
Me ha gustado mucho,por eso aire oriental que tiene, matizado con la incorporacion de terminos tecnologicos,se cumple lo que decia Cortazar"la nonela gana por puntos,pero el cuento debe hacerlo por Knoc out" perdona sigo sin tilde.Besos.
El Viernes a las 1:15 · Me gusta · 1 persona
Bernardita Maldonado dije novela.
El Viernes a las 1:25 · Me gusta
Leonidas Barzini
Muy buenos, pero que se podia esperar, solo de la facinante pluma de la maestra Ramirez, micro historias que invitan a la imaginacion a encontrar un pre y un post. Gracias por compartirlos con nosotros.
El Viernes a las 2:16 · Ya no me gusta · 1 persona
·
Jorge Alvarez Morcillo
ultimamente te tengo abandonada, lo siento Beatriz pero entrare un dia con tiempo a leer tus maravillosos escritos, ayer en la biblioteca se entusiasmaron dos personas con la antologia del Liceo, os estoy promocionando. ja ja, besos.
El Viernes a las 16:26 ·
Caterina Riera de Bertrán Me gustan mucho. 🙂 Yo para escribir eso haría unas 500 páginas. 😛
El Viernes a las 8:33 ·
Lo cotidiano, lo común, lo gris, elevado a un nivel de belleza sublime…
Sombra en mis fanales
En el celaje deslucido de una sombra
se derrama la oteada de mis fanales
disolutos en los sueños nublados del alba.
El esbozo deslustrado de los perfiles
de la antigua y opaca existencia
absorbe y licua mis nebulosos candiles .
La silueta triste de la decrepitud arcaica
se disuelve en los meandros espirituales
de mi infortunada mente espantadiza.
EXCELENTE, Bea.
Muy Bello.
Un abrazo Grande 🙂
Es tan difícil vivir sin sueños, que muchas veces se buscan o se encuentran, sin querer. Precioso Beatriz.
ahh tuve que ir… qué bello!